Los mapamundis de Bilbao
Como sabemos en la Villa y también los de fuera, Bilbao es un pequeño universo. Más allá de su dimensión física, el Botxo compone todo un mundo formado por una singular simbología: nuestras tradiciones, personajes populares, canciones, nuestras palabras únicas e intransferibles, las calles y lugares donde vivimos, paseamos, reímos o, en una medida ya antológicamente pequeña, nos damos al amor. ¿Pero cómo conjugar lo físico y lo ideológico en una imagen? ¿Cómo transmitir a los foráneos una idea completa de lo que es Bilbao y en la que, a nuestra vez, nos veamos correctamente reflejados? Muy fácil: trazando un mapa de Bilbao. O mejor dicho: un mapamundi de Bilbao, que es la única manera posible de cartografiar correctamente nuestra ciudad.
Los primeros en presentar su idea fueron los del Wissenchaftler Art Group, de Nueva York. Su mapamundi de Bilbao es muy popular en Internet y se caracteriza por su estilo naif. Con la Ría como eje y el Guggenheim y el Euskalduna como elementos gráficos principales, el mapa envuelve al Botxo en letras. «La tira de agua», «un sinsorgo dudando a dónde ir» o «Rusia y tal» son algunas de las indicaciones que da este mapa pionero en la cartografía de la Villa en el siglo XXI.
El año pasado llegó una nueva versión más completa y perfeccionada del mapamundi. Se diría que casi imposible de superar. El origen de la idea, de la agencia de publicidad madrileña RMG Connect, es fantástico. Todo surgió porque el festival publicitario El Sol, se mudó de San Sebastián a Bilbao, en una hábil maniobra envolvente del mundo congresual. RMG, ante la perspectiva de que muchos participantes desconocieran cómo moverse por una ciudad nueva creó un mapa, en soporte físico y digital (hay una aplicación para móviles con él).
En este mapa no falta La Catedral (San Mamés), la Repúblika Tomatera (Deusto), una caldera gigante en Ollerías, el Viejo Continente (Casco Viejo), la caseta y el perro (el Guggenheim y Puppy)… Pero el mapa va más allá porque abarca el Gran Bilbao y toda Bizkaia y alrededores: territorio colonial Castro, el Karibe (las playas de Uribe Kosta), la autopista hacia el continente giputxi…
Un 10 para ellos.
Dicho esto, desde BilbaoCurioso no vemos con malos ojos pedir a Google que meta este mapa como alternativa a la cartografía oficial. ¿Qué os parece?





Entradas relacionadas
-
La Txirenada del año será para «El Consorcio»
El clásico premio que coincide con los carnavales será entregado este año al clásico cuarteto vizcaíno El Premio a la Mejor Txirenada del año 2016, […]
Igor Yebra baila con un robot
Para celebrar la llegada del Librecon que se celebra estos días en el Palacio Euskalduna de Bilbao el bailarín local Igor Yebra ha presentado ante el […]
-
Descubre el helado de Kalimotxo
La heladería Nossi-Bé prepara este helado además de otros sabores originales Hoy en día pueden hacerse sabores de prácticamente cualquier cosa. Con la llegada del […]
El reto de probar caramelos repugnantes se propaga en Bilbao
La tienda ‘El almacén secreto’ causa furor con la venta de unas golosinas con forma de alubia que contienen insólitos sabores como moco, lombriz de […]
No hay comentarios, añade uno.