Bilbao se corona como ciudad de congresos
La capital vizcaína ha celebrado en los últimos seis años 7.250 encuentros profesionales y sólo en 2013 generaron un impacto económico de más de 118 millones de euros
Basta con echar la vista atrás para darnos cuenta de la evolución que ha experimentado Bilbao a lo largo de las últimas décadas. Los cambios arquitectónicos, la apuesta por la excelencia y los esfuerzos para ser una urbe de negocios han dado sus frutos. Y uno de ellos lo podemos percibir con especial nitidez estos días. Hace apenas una semana la villa acogió el Congreso Mundial de la Fundición y este jueves arrancará el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol. La elección de la capital vizcaína como sede de eventos internacionales es cada vez más frecuente y ello lo demuestra el dato de que sólo el año pasado se celebraron más de 1.000 congresos, lo que supuso una inyección de 118 millones de euros.
La creciente proliferación de encuentros profesional cobra especial significado si tenemos en cuenta que en 1994 apenas se desarrollaron 80 congresos, una cifra que a día de hoy se ha multiplicado por trece, tal y como desvela el diario ‘Deia’. «Una de las cosas que ha servido para que Bilbao sea elegida como ciudad de congresos es la seriedad y la confianza que transmitimos. Desde la oferta de infraestructuras hasta la oferta hotelera, los restaurantes…», explica la concejala de Turismo y Comercio, Marta Ajuria. Otro factor de peso es la comodidad que representa para los invitados el hecho de poder desplazarse a pie desde el hotel hasta el lugar del evento.
Lo que antes podía parecer impensable hoy es una realidad. Y es que la capital vizcaína ya es una rival de peso frente ciudades Madrid, Barcelona, Viena, París o Londres. Las estadísticas así lo certifican: de 2007 a 2013 la villa ha sido elegida para la celebración de 7.249 congresos. Este abultado número es aún más relevante si añadimos que el gasto medio por cada delegado es de 428 euros por día. Además, al margen del importante impacto para la economía local, otro factor de peso es la imagen que se proyecta al mundo, lo que sin duda contribuye a incitar al sector turístico.
Foto: Deusto Vía: Photopin





Entradas relacionadas
-
La Universidad de Deusto en los más alto
El centro se encuentra con la máxima nota según la Comisión Europea El recorrido durante los años de la universidad de Deusto siempre ha mantenido […]
La tarjeta Barik se habilita para viajar a San Sebastián
Un paso más para el transporte mediante un sistema único a través de la red de carreteras vascas Llevaban muchos años los vecinos de Bilbao […]
-
Bono Denda: la ayuda para los comercios locales
En un país en el que cada vez resulta más complicado sacar adelante un pequeño negocio frente a las grandes propuestas de las grandes superficies […]
Bilbao regulará los clubes de Cannabis
El Ayuntamiento ha aprobado la ley de adicciones para regular la situación de los clubes de Cannabis en la ciudad de Bilbao. Durante años ya […]
No hay comentarios, añade uno.