Bilbao, ciudad de diseño de la Unesco
La agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura da un impulso a la proyección mundial de la capital vizcaína al incorporarla a su red de ciudades creativas
La Unesco, la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, estará a partir de ahora estrechamente ligada a la imagen de Bilbao. La villa acaba de convertirse en una de sus embajadoras en el mundo, al ser incorporada a la red de Ciudades Creativas en el apartado de diseño. Esta prestigiosa plataforma -en la que figuran Berlín, Buenos Aires, Pekín, Shanghái, Montreal, Seúl, Nagoya, Kobe, Shenzhen, Saint Étienne y Grazz- es un excelente trampolín para “favorecer el desarrollo económico y social” de la villa a partir del intercambio de ideas e iniciativas.
La red de Ciudades Creativas a la que se ha incorporado Bilbao se creó en 2004 para promover la diversidad cultural. Engloba siete ámbitos: literatura, cine, música, artesanía y arte popular, diseño, arte digital y gastronomía. Las urbes admitidas podrán ostentar el título otorgado por la Unesco con carácter permanente. Sólo perderían su condición por propia voluntad o bien por incumplimiento de los compromisos. En ese sentido, la capital vizcaína deberá presentar un informe, en el que deberán quedar plasmados los progresos implementados en su ámbito de trabajo: el diseño.
Para la elección de Bilbao ejerció un gran peso “el diseño y la arquitectura moderna” de la ciudad, así como el potencial crecimiento del sector artístico y la alta cualificación de los profesiones locales. En el territorio español también se ha sumado Granada a la red de la Unesco, en el apartado de literatura. En total, se han integrado 26 ciudades de todo el mundo, que elevan a 69 el número de urbes embajadoras de la agencia de Naciones Unidas.
Foto: inthesitymad. Vía: Photopin.





Entradas relacionadas
-
Bilbao en la pluma de Dan Brown
El escritor situa parte de su novela «Origen» en la capital vizcaína Dan Brown regresa de nuevo a las librerías. Las aventuras siempre protagonizadas por […]
34 edificios con amianto menos en Bilbao
El consistorio ha retirado el amianto de estos inmuebles en favor de la salud de sus vecinos El Ayuntamiento de Bilbao en su plan de […]
-
El día que ardió la Plaza de Toros de Bilbao
La antigua plaza de Vista Alegre ardió casi hasta los cimientos por culpa del fuego de un cigarrillo En contra de lo que muchos ciudadanos […]
El origen de Farolín y Zarambolas
Los carnavales de Bilbao siempre han sabido destacar por presumir de un sentido del humor que ante todo es muy bilbaino y muy clásico de […]
No hay comentarios, añade uno.